En la actualidad el estudio de las funciones del cerebro humano tiene profundas implicaciones en distintas ramas de la ciencia y la tecnología. Ahondar en su funcionamiento ha servido a las ciencias básicas, biológicas y sociales, para conocer la fisiología y funciones del sistema nervioso, y ampliar el análisis de la personalidad y la conducta humanas. En el caso de las ciencias básicas, como la ingeniería, los nuevos hallazgos sobre el cerebro han permitido formular paradigmas de complicados sistemas electrónicos, informáticos y computacionales.
Con este planteamiento inició la conferencia "El funcionamiento del cerebro humano", impartida por el doctor en Ciencias Fisiológicas y Biofísica, Hugo Aréchiga Urtuzuástegui, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM. La conferencia se realizó el 9 de junio en el Teatro del fuego Nuevo dentro del programa "Los lunes en la ciencia.
¿Los pensamientos siempre han estado en el cerebro?
El doctor Aréchiga Urtuzuástegui, quien también es asesor del Consejo Consultivo de la Presidencia de la República, llevó de la mano al auditorio por un viaje a través de la evolución del estudio del cerebro humano, y explicó que en la época moderna el sentido común nos permite saber que los pensamientos se generan en el cerebro. Pero no siempre fue así.
Culturas antiguas como la asiria suponían que el origen de los pensamientos estaban en el hígado, mientras los griegos pensaban que ese proceso se originaba el corazón. Dichas concepciones estaban basada en el hecho de que estos órganos tienen ramificaciones en todo el cuerpo. Por su parte, "los griegos creían que el cerebro era incapaz de generar pensamientos, según los experimentos que Aristóteles quien concluyó que el cerebro era una masa caliente, blancuzca incapaz de generar pensamientos".
El doctor Aréchiga Urtuzuástegui, quien también es asesor del Consejo Consultivo de la Presidencia de la República, llevó de la mano al auditorio por un viaje a través de la evolución del estudio del cerebro humano, y explicó que en la época moderna el sentido común nos permite saber que los pensamientos se generan en el cerebro. Pero no siempre fue así.
Culturas antiguas como la asiria suponían que el origen de los pensamientos estaban en el hígado, mientras los griegos pensaban que ese proceso se originaba el corazón. Dichas concepciones estaban basada en el hecho de que estos órganos tienen ramificaciones en todo el cuerpo. Por su parte, "los griegos creían que el cerebro era incapaz de generar pensamientos, según los experimentos que Aristóteles quien concluyó que el cerebro era una masa caliente, blancuzca incapaz de generar pensamientos".
Correspondió a Hipócrates, padre de la medicina, plantear que los pensamientos se generaban en el cerebro. En el Renacimiento, expuso el conferencista, se consideraba que la razón radicaba en el cerebro, así como la inteligencia, la fantasía, la imaginación, entre otras funciones humanas. En este período los anatomistas realizaron experimentos directamente con masas encefálicas y abrieron una nueva etapa para la ciencia, pues las investigaciones arrojaron resultados al descubrir que el cerebro está constituído por diferentes regiones, las cuales comenzaron a ser nombradas y a ser identificadas con funciones que realizan para el resto del cuerpo humano.
Descartes afirmó que el cerebro funcionaba como una máquina porque sus diferentes partes estaban estrechamente ligadas y por ello funcionaba como un todo. El cerebro, para él, era una máquina con entrada y salida, que recibe reflejos de la realidad y emite
respuestas a los estímulos recibidos del exterior.
Sin embargo, en este importante desarrollo la frenología tuvo una fuerte incidencia en la evolución del estudio del cerebro, al tratar de encontrar los rasgos de carácter y temperamento a partir de la forma exterior del cráneo. Los frenólogos creían que por medio de la composición craneana se podía determinar las partes del cerebro donde se encontraban las funciones del mismo: justicia,"inquisividad", glotonería, amor sexual, amistad, intrepidez.
¿De qué está hecho el cerebro humano?
En la época contemporánea, la ciencia se acerca más al saber de qué está hecho el cerebro y cómo está organizado. Los científicos han descubierto que el cerebro humano está conformado por 100 mil millones de células cerebrales, cada tipo de célula ha recibido un nombre propio y ha sido agrupada por la función que realiza. Asimismo, el cuerpo humano posee moléculas que funcionan como transmisoras de información entre las neuronas cerebrales.
Los electrofisiólogos descubrieron que las neuronas llevan corriente eléctrica y que es a través de ella como se da la comunicación entre las neuronas. Cada neurona tiene su propio código y señales de comunicación, es decir, el cerebro funciona mediante estímulos eléctricos enviados por las neuronas.
El fisiólogo Claude Bernard señaló que no basta el estímulo eléctrico, sino que también es necesaria la presencia de sustancias químicas fundamentales como el sodio y el potasio para transmitir información entre neuronas, es decir que si las neuronas juegan este papel podemos hablar de neurotransmisores ya que realizan transmisión de información a través de las neuronas.
La ciencia moderna y contemporánea en la actualidad descubrió que los impulsos eléctricos y la producción de sustancias químicas, permiten que haya movimiento en el cerebro.
En la época contemporánea, la ciencia se acerca más al saber de qué está hecho el cerebro y cómo está organizado. Los científicos han descubierto que el cerebro humano está conformado por 100 mil millones de células cerebrales, cada tipo de célula ha recibido un nombre propio y ha sido agrupada por la función que realiza. Asimismo, el cuerpo humano posee moléculas que funcionan como transmisoras de información entre las neuronas cerebrales.
Los electrofisiólogos descubrieron que las neuronas llevan corriente eléctrica y que es a través de ella como se da la comunicación entre las neuronas. Cada neurona tiene su propio código y señales de comunicación, es decir, el cerebro funciona mediante estímulos eléctricos enviados por las neuronas.
El fisiólogo Claude Bernard señaló que no basta el estímulo eléctrico, sino que también es necesaria la presencia de sustancias químicas fundamentales como el sodio y el potasio para transmitir información entre neuronas, es decir que si las neuronas juegan este papel podemos hablar de neurotransmisores ya que realizan transmisión de información a través de las neuronas.
La ciencia moderna y contemporánea en la actualidad descubrió que los impulsos eléctricos y la producción de sustancias químicas, permiten que haya movimiento en el cerebro.
Cerebro, transplantes de circuitos neuronales e inteligencia artificial
¿ Se olvida lo que se aprende?
Con este cuestionamiento el especialista abordó el tema detransplantes de circuitos cerebrales. Al respecto dijo que, a mayor ejercicio de las neuronas, éstas tienen mayor respuesta ante los estímulos. Mencionó que se han hecho experimentos con neuronas para inhibir la función que les corresponde. Si ésta no realiza sus funciones no desarrolla redes neuronales y tiende a disminuir su presencia. La neurona no se extingue, pero su función desaparece y comienza a perder la memoria.
A partir de ello explicó que en los últimos años se han hecho experimentos con insectos al transplantarles circuitos neuronales. Estos tiene incidencia en la conducta de los insectos que han recibido el transplante, ya que reproducen la conducta del "donador", la cual está contenida en el circuito neuronal que reciben.
Fuente: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/literatuneuron_archivos/VIAJE.htm
¿ Se olvida lo que se aprende?
Con este cuestionamiento el especialista abordó el tema detransplantes de circuitos cerebrales. Al respecto dijo que, a mayor ejercicio de las neuronas, éstas tienen mayor respuesta ante los estímulos. Mencionó que se han hecho experimentos con neuronas para inhibir la función que les corresponde. Si ésta no realiza sus funciones no desarrolla redes neuronales y tiende a disminuir su presencia. La neurona no se extingue, pero su función desaparece y comienza a perder la memoria.
A partir de ello explicó que en los últimos años se han hecho experimentos con insectos al transplantarles circuitos neuronales. Estos tiene incidencia en la conducta de los insectos que han recibido el transplante, ya que reproducen la conducta del "donador", la cual está contenida en el circuito neuronal que reciben.
Fuente: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/literatuneuron_archivos/VIAJE.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario